Anexos al prospecto j. Periodicidad de la informacin a los inversionistas k. Informacin adicional Manifestaciones de inters: Una vez iniciado el proceso de inscripcin, el emisor o el Puesto de Bolsa representante Se deber utilizar un formato escrito en el que se indique que se buscan manifestaciones de inters y se aclare que no se trata de una oferta en firme de venta de esos valores por parte del emisor y que por lo tanto no procede por parte de los inversionistas una aceptacin o compromiso en firme de compra.
Asimismo, no se podr remitir ningn borrador del prospecto mientras ste no ha sido autorizado y se deber informar al Superintendente y remitirle el material que se entregue a los inversionistas, el cual deber contener la advertencia en letra mayscula y en rojo de que se refiere a una emisin en tramite de autorizacin ante la Superintendencia y que, en consecuencia, su contenido podra ser objeto de modificaciones, por lo que es su responsabilidad revisar el ejemplar una vez se autorice su oferta pblica.
Una vez el Superintendente haya emitido la resolucin de inscripcin de la emisin, el emisor o su suscriptor deber publicar un aviso de oferta pblica detallando, al menos, las caractersticas de la emisin.
Requisitos finales para la colocacin: De previo a la colocacin, el emisor deber cumplir con poner a disposicin del pblico el prospecto y remitir al Superintendente las copias certificadas de los contratos que fueron presentados en borrador para el proceso de autorizacin debidamente suscritas; el aviso de oferta pblica; el cdigo ISIN; el nemotcnico de la emisin cdigo o abreviacin con el que ser reconocido en los sistemas de informacin de la BVDN ; as como aquellos otros requisitos indicados en la resolucin de inscripcin emitida por el Superintendente.
Una vez que hayan sido satisfechos todos los requisitos solicitados en la resolucin, el Superintendente emitir la carta de cumplimiento de requisitos finales para la inscripcin en el Registro de Valores de la Superintendencia, a partir de la cual el emisor podr colocar los valores.
Si la emisin estar representada mediante valores desmaterializados, la empresa emisora deber abrir una cuenta en la Central Nicaragense de Valores CENIVAL por medio del Puesto de Bolsa que los representar en la colocacin de sus valores en el mercado primario, desde donde se realizarn los traspasos a las cuentas de los inversionistas a medida que se vayan concretando las operaciones de Bolsa.
Mecanismos de colocacin: Las emisiones de valores objeto de oferta pblica debern ser colocadas por medio de una bolsa de valores, mediante contratos de suscripcin en firme o de garanta, o a mejor El emisor o el suscriptor de la colocacin de los valores deber establecer procedimientos de colocacin que procuren garantizar el cumplimiento de los principios de igualdad de informacin, acceso y precio a los inversionistas.
Los posibles mecanismos de colocacin establecidos se debern revelar en el prospecto, as como todas las reglas aplicables a estos. Colocacin en firme y en garanta: Los contratos de suscripcin en firme sern los que se suscriban entre un emisor de valores y un puesto de bolsa, por el cual ste se obliga a comprar por cuenta propia la totalidad o parte de una emisin al precio y en el plazo convenido entre las partes.
Colocacin por medio de contratos a mejor esfuerzo. El contrato de colocacin a mejor esfuerzo es el suscrito por un emisor y un puesto de bolsa que acte en calidad de agente, en el que este ltimo se obliga a hacer su mejor esfuerzo para colocar la totalidad o parte de una emisin al precio convenido entre las partes, pero sin que asuma responsabilidad por los valores que no hayan sido vendidos en el plazo establecido. Plazos para la colocacin: El Superintendente establecer el plazo mximo que podr transcurrir entre la autorizacin de la emisin y su colocacin.
Se establecer plazos diferenciados atendiendo la naturaleza de los valores a colocar, as como a la circunstancia de que se trate de una oferta pblica restringida, de una primera emisin, de emisiones posteriores, de la renovacin de emisiones, de programas de emisiones o colocaciones por medio de contratos de suscripcin.
No obstante lo anterior, las emisiones de valores debern ser colocadas, ya sea por parte del emisor de los suscriptores, a ms tardar en un plazo mximo de un ao a partir de la fecha de emisin propuesta. Se exceptan las emisiones con plazos iguales o menores a un ao, cuya colocacin deber efectuarse en un plazo mximo de nueve 9 meses a partir de la fecha de emisin.
Una vez transcurrido el plazo, el emisor deber comunicar mediante un Comunicado de Hecho Relevante el monto colocado y proceder con la disminucin del monto autorizado. En el caso de los suscriptores, estos podrn continuar vendiendo los valores no colocados, pero a travs de los mecanismos normales de negociacin del mercado secundario.
Estructura Organizativa La estructura orgnica de la Administracin de la Bolsa de Valores de Nicaragua es de tipo funcional y est representada por los puestos de trabajo que se muestran en el siguiente grfico:. La SIBOIF, basndose en facultades que le otorgan la ley general sobre LD Ley de y otras leyes que rigen al sistema financiero, ha expedido Normas de obligatorio cumplimiento que especifican los mecanismos de prevencin del LD y el FT para cada tipo de institucin financiera, cindose en gran medida a las recomendaciones del GAFI.
La mayora de seguros se vende a travs de intermediarios, los cuales tambin estn obligados a adoptar controles antilavado a partir de la ms reciente Norma de la SIBOIF Marzo de La Ley de y su Decreto Reglamentario 74 de establecen unos requerimientos bsicos pero no suficientes sobre conocimiento del cliente, mantenimiento de registros y reporte de operaciones sospechosas.
Sin embargo, las cooperativas de ahorro y crdito, las asociaciones microfinancieras, las empresas remesadoras y las casas de cambio no conocen estas obligaciones ni las estn aplicando en la prctica salvo una casa de cambio.
Aunque la CAF est tericamente facultada para supervisar su cumplimiento no cuenta con los recursos ni con el conocimiento necesarios para ello. Aunque estos montos sean pequeos comparados con el sector bancario, tambin son importantes en el contexto nicaragense, y este hecho afecto negativamente la calificacin de cumplimiento de las medidas preventivas en el informe.
Esta informacin la mantiene la SIBOIF en una base de datos informtica, pero ninguna autoridad la consulta ni le est dando utilidad alguna a estos reportes. La vinculacin de nuevos clientes es escasa, con un promedio de 15 clientes nuevos al mes en todo el sistema. BONOS: Ttulos Valores de renta fija que representan crditos contra la entidad emisora y reditan intereses sujetos a una tasa fija, por lo que la rentabilidad que ofrecen no est vinculada al resultado del ejercicio econmico.
Por lo general, son emitidos a mediano y largo plazo. Estos Certificados cuando se emiten en crdobas, normalmente llevan clusula de mantenimiento de valor. Estos certificados cuando se emiten en crdobas, normalmente llevan clusulas de mantenimiento de valor. Este ltimo acredita la propiedad de mercancas depositadas en un almacn de depsito. Ambos documentos son emitidos por un almacn de depsito que es considerado en nuestra legislacin como una institucin financiera que es debidamente autorizada y supervisada por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
La negociacin de bonos de prenda a travs de la Bolsa de Valores de Nicaragua permite al sector productivo utilizar sus inventarios en materias primas o productos terminados como fuente de financiamiento. El incumplimiento de lo descrito, impedir a los agentes cambiarios participar en las subastas electrnicas de divisas.
Posteriormente debern enviar la informacin definitiva de estas transacciones en el tiempo sealado por el BCH. El incumplimiento de lo aqu dispuesto impedir a los agentes cambiarios participar en las subastas electrnicas de divisas.
Iniciar la apertura del evento electrnico, que contiene la informacin de la demanda de divisas registrada y enviada por los agentes cambiarios participantes en el proceso, utilizando los correspondientes nombres y contraseas de seguridad establecidos en el sistema. Revisar y ordenar bajo diferentes criterios las posturas que contienen las ofertas de compra de divisas segn los reportes generados por el sistema electrnico de cmputo. Analizar cada solicitud en los siguientes aspectos: precio ofrecido, nmero de participaciones por oferente y montos adicionales solicitados por los agentes cambiarios para necesidades propias de ellos, si se presentar el caso.
Verificar el procesamiento de las adjudicaciones aceptadas en la negociacin electrnica y emitir a travs del departamento Internacional, la autorizacin para transferencia de las divisas hacia sus respectivos bancos corresponsales en el exterior, emisin de cheques o entrega de numerario por el Departamento de Emisin y Tesorera a favor de los Agentes cambiarios.
Supervisar que la informacin necesaria sea procesada e incorporada dentro del acta respectiva. Las personas naturales y jurdicas residentes en el pas podrn participar en el SENDI a travs de los agentes cambiarios.
Los agentes cambiarios autorizados pueden obtener divisas a travs del SENDI para efectuar pagos al exterior por concepto de erogaciones propias de la institucin debidamente justificadas, para lo anterior debern enviar va correo electrnico o de manera fsica la documentacin de soporte, la cual deber ser presentada ante los miembros del Comit de Subastas. Las personas naturales y jurdicas deben hacerlo por medio de un agente cambiario y en los montos y lmites de precios establecidos por el Directorio del BCH, autorizando al agente cambiario el debitar su cuenta en moneda nacional por el equivalente en lempiras ms la respectiva comisin cambiaria.
Los valores en moneda nacional entregados por los oferentes para la compra de divisas a travs del SENDI debern ser acreditados por los agentes cambiarios en sus cuentas del BCH.
En el caso que resultare adjudicada la Oferta de Compra de Divisas presentada, este valor servir para cancelar el monto adjudicado parcial o totalmente, ms las comisiones cambiarias correspondientes. Los agentes cambiarios podrn presentar ofertas de compra de divisas por cuenta propia para atender aquella demanda del pblico cuyo monto sea inferior al lmite mnimo establecido para la participacin en el SENDI.
Los montos no vendidos al pblico pasarn a formar parte de la tenencia de divisas de la institucin financiera, si resultado de lo anterior se produjese un excedente al lmite autorizado, ste deber de ser trasladado al BCH, quien lo comprar sin pagar la respectiva comisin cambiaria.
Los Agentes Cambiarios debern ingresar electrnicamente y en forma individual las posturas de cada uno de sus clientes en el mdulo del Sistema Electrnico de Negociacin de Divisas en el horario establecido por el BCH, siguiendo las instrucciones que indique el Departamento Internacional en la convocatoria publicada para tal efecto.
Toda oferta de compra de divisas registrada en el SENDI, deber ser firmada electrnicamente por cada agente cambiario, caso contrario la solicitud no ser considerada como presentada y no ingresar al proceso de adjudicacin de divisas. Cuando por problemas tcnicos no se pueda cumplir con la realizacin de la subasta de acuerdo con el mecanismo establecido para el SENDI, se proceder de acuerdo con el Plan de Contingencia que para tal efecto mantenga el Banco Central de Honduras, quien indicar el medio adecuado, el lugar y hora en donde se efectuar el evento.
El Banco Central de Honduras cobrar una comisin cambiaria del 0. Cuando el BCH lo autorice, adicionalmente se cobrar una comisin de servicio, segn el procedimiento que para tal fin establezca el Directorio del BCH. Si se trata de ciudadanos extranjeros residentes en el pas, el sistema verificar que el nmero de carnet de residente est registrado en la base de datos que provee la Direccin General de Migracin y que el mismo est vigente, de estar correcto, el Comit de Subastas a travs de la persona asignada por el Departamento Internacional como el Coordinador-Administrador del SENDI, proceder a su autorizacin.
Si la informacin consignada como identificacin del oferente de compra no es correcta, sta ser rechazada al agente cambiario intermediario al momento de su registro en el SENDI. Los agentes cambiarios autorizados que presenten ofertas de compra de divisas por cuenta de sus clientes sern responsables de cumplir con las disposiciones contenidas en la Ley Contra el Delito de Lavado de Activos, su Reglamento y dems normas relacionadas, as mismo debern mantener a disposicin del BCH toda la informacin necesaria sobre la identificacin del oferente y deber ser enviada al BCH, cuando este lo requiera.
Apertura de Ofertas de Compra de Divisas a. Por lo menos dos 2 de los miembros que integran el Comit de Subastas, designadas al efecto para realizar la apertura de los sobres electrnicos conteniendo las ofertas presentadas por los agentes cambiarios, confirmarn que las solicitudes de ofertas presentadas contengan la informacin siguiente: nombre o razn social del oferente, monto global ofertado en moneda nacional de cada demandante, el nmero de convocatoria y el nombre del agente cambiario intermediario.
Los miembros del Comit de Subastas debern de verificar que el sistema no haya aceptado solicitudes de compra de divisas cuyos precios ofrecidos difieran por encima o por debajo de las bandas cambiarias establecidas para el precio base por el Directorio del BCH. Los miembros del Comit de Subastas, confirmarn que el sistema solamente haya aceptado ofertas de compra de divisas en la misma subasta y a la misma persona natural o jurdica hasta el nmero mximo de veces que ha establecido el Directorio del BCH y como resultado de la presentacin de igual nmero de solicitudes de compra de divisas, siempre que el total de divisas demandadas no excedan los lmites mximos permitidos.
Las solicitudes de compra de divisas con la informacin de la persona natural o jurdica demandante debern estar enumeradas electrnicamente por el SENDI en forma correlativa; una vez que haya concluido la hora de cierre de recepcin de ofertas, cada agente cambiario recibir un acuse de recibo por las ofertas de compra de divisas firmadas electrnicamente en el sistema.
La firma digital por parte de agente cambiario a las ofertas electrnicas de compra de divisas constituir la autorizacin para que el BCH a travs del Departamento Internacional debite en las respectivas cuentas de encaje o de depsitos el monto total en lempiras de las ofertas de compra registradas y presentadas en el SENDI.
El Comit de Subastas deber comprobar eventualmente que los agentes cambiarios participantes en los eventos de las subastas de divisas estn cumpliendo con la obligacin de vender al Banco Central de Honduras sus compras diarias de divisas efectuadas al pblico, segn lo establecido en el Artculo 4 del Reglamento para la Negociacin en el Mercado Organizado de Divisas, por lo que cualquier incumplimiento sobre dicho aspecto deber ser notificado a la Gerencia del BCH. Anlisis de las Ofertas de Compra de Divisas Declarado el inicio del proceso de adjudicacin y con la apertura de las ofertas electrnicas de compra de divisas, el Comit de Subastas solicitar a la persona asignada por el Departamento Internacional como el Coordinador-Administrador del SENDI continuar con el proceso, revisando que el sistema haya validado adicionalmente lo siguiente: a.
Que el nmero y fecha de la convocatoria de la adjudicacin sea el mismo que aparece en el aviso de la convocatoria publicada en la pgina Web y la comunicada a travs del correo electrnico. Que cada oferta presente como identificacin, un nmero de RTN, tarjeta de identidad o nmero de carn de residente vigente, segn corresponda. Que el nombre o la razn social consignada en la oferta electrnica de compra de divisas no haya presentado inconsistencias con la base de datos de oferentes del SENDI.
Que en toda oferta presentada se haya consignado un cdigo o nombre del destino que se le dar a las divisas solicitadas. Que el tipo de cambio ofrecido efectivamente conste de cuatro 4 decimales como mximo. Que el monto solicitado en dlares sea efectivamente un mltiplo de DIEZ Que no haya existido un error en determinar que el agente cambiario haya tenido los fondos suficientes en sus cuentas de encaje o de depsito, segn los registros contables.
Las ofertas de compra de divisas que no cumplan con los requisitos anteriores sern rechazadas. Cuando alguna oferta de compra sea rechazada por el SENDI, el CoordinadorAdministrador nombrado por el Departamento Internacional para la Subasta Pblica verificar que no haya existido un error en el proceso de captacin de datos; si as fuera; se proceder a la correccin de la informacin.
El proceso de la Adjudicacin Preliminar y Final se realizar de la manera siguiente: a. Una vez rechazadas las ofertas de compra incorrectas, el Presidente del Comit de Subastas del SENDI proceder a autorizar al Coordinador-Administrador asignado por el Departamento Internacional para que efecte la adjudicacin preliminar y genere los reportes de los participantes, clasificando la informacin segn diversos criterios por participante, por tipo de cambio, etc.
La persona asignada por el Departamento Internacional como el AdministradorCoordinador del SENDI proceder a efectuar la primera adjudicacin con el monto mnimo que el BCH decidi abrir el evento de subasta de divisas, seguidamente el programa electrnico ordena las ofertas de compra en forma descendente a partir de la que ofrezca el precio mximo, especificando al mismo tiempo tanto las demandas individuales como la demanda acumulada para cada uno de los precios ofrecidos.
Se aceptarn aquellas propuestas cuyos precios de oferta sean iguales o superiores al precio para el cual la demanda acumulada agota completamente el lote de las divisas ofrecidas en la subasta.
El promedio ponderado de los precios de las propuestas aceptadas se convierte en el Tipo de Cambio de Referencia del Mercado de Divisas vigente hasta la celebracin de la prxima subasta. La Gerencia notifica al Presidente del Comit de Subastas el monto de divisas con el que se intervendr en el proceso de adjudicacin y ste a su vez se lo notificar al Coordinador-Administrador del SENDI.
Con el monto disponible a intervenir en el evento, el Coordinador- Administrador del SENDI ingresar sta cantidad para concluir la subasta de divisas y nuevamente se efectuar el proceso de adjudicacin. Las solicitudes de compra de divisas aceptadas por el Comit de Subastas se adjudicarn al precio ofrecido en la propuesta respectiva. Cuando la cantidad disponible de divisas en la Subasta resulte insuficiente para atender en su totalidad las solicitudes de compra presentadas exactamente al mismo precio, dicha cantidad se asignar a cada oferta de manera proporcional a las solicitudes referidas.
Por aquellas propuestas que fueron no fueron aceptadas, rechazadas o no adjudicadas se notificar electrnicamente a cada agente cambiario acerca de dicha situacin y el Departamento Internacional har los respectivos crditos por la devolucin de los fondos. Seguidamente se generarn los reportes oficiales clasificados por agente cambiario y el sistema har las respectivas copias de los archivos.
Por todas aquellas ofertas presentadas a travs de los agentes cambiarios, el Banco Central de Honduras cobrar una comisin del 0. Estas instituciones podrn, a su vez, cargar al demandante una comisin del 0. Despus de finalizado el acto, el Comit de Subastas trasladar a las Autoridades Superiores del Banco Central de Honduras la informacin necesaria y relacionada con las adjudicaciones. Como parte de los controles de seguridad en las transacciones, cada agente cambiario autorizado, deber implementar los mecanismos de control interno de seguridad que considere pertinente y oportunamente informar por escrito al Departamento Internacional del BCH sobre los cambios que se presenten en la informacin referente a cada uno de sus representantes autorizados para realizar operaciones de Subasta y Compra y Venta de Divisas a travs del SENDI, para lo cual debern utilizar el formato Datos del Usuario Externo para asignacin de Token.
Todos aquellos casos y situaciones no previstas en el presente instructivo sern sometidos a la autorizacin del Directorio del BCH. El banano es uno principales productos de exportacin de Honduras En el siglo XX la actividad econmica de Honduras a nivel internacional aument considerablemente. Esta inversin estuvo protegida por el gobierno de Estados Unidos, cada vez que estas empresas se sentan amenazadas.
El rendimiento global de la economa hondurea, se mantuvo estrechamente ligado a los precios del banano y a su produccin desde hasta despus de mediados del siglo, ya que otras formas de agricultura comercial de exportacin tardaron en aparecer. A mediados de la dcada del 50 la fuerza laboral asociada con el cultivo del banano se redujo drsticamente.
Justo antes de la mayor huelga de la industria del banano en , aproximadamente A partir de , el gobierno de Honduras alent la modernizacin agrcola y la diversificacin de las exportaciones por el gasto en gran medida de la infraestructura de transporte y comunicaciones, el crdito agrcola y asistencia tcnica. Como resultado de estas mejoras y los altos precios internacionales de exportacin, la carne, el algodn y el caf se convirtieron por primera vez en importantes productos de exportacin.
Asimismo la azcar, la madera, y el tabaco tambin fueron exportadas. Tasa de Crecimiento Real de Honduras en los ltimos aos A partir de , el pas comenz un proceso de liberacin del comercio exterior y de desregulacin del mercado interno.
La reforma del comercio exterior incluy entre otras medidas, la reduccin gradual de los aranceles a las importaciones, eliminacin de restricciones cuantitativas a las importaciones, simplificacin administrativa y eliminacin a los impuestos al comercio exterior. As como la cada de los precios internacionales del caf uno de los soportes de la economa hondurea. Las importaciones por otro lado, crecieron en Estas polticas generaron el crecimiento del consumo, asimismo el proceso de inversin.
Durante el y las tasas de crecimiento del PIB fueron mas altas de lo que haban sido durante los cuatro aos anteriores, con Honduras a la cabeza de los pases centroamericanos con la excepcin de Costa Rica.
En la segunda mitad de , la economa mundial entr en su peor recesin en mas de 60 aos, lo que repercuti gravemente en la economa hondurea. En el , la economa hondurea se recuper de los efectos de la crisis poltica del , as como de la crisis financiera internacional.
Por otro lado, los productos no-tradicionales lideraron las exportaciones al representar el Productos como el aceite de palma africana, camarn cultivado, oro y jabones sobresalieron entre los productos notradicionales durante el Histricamente, Estados Unidos ha sido el principal socio comercial de Honduras. En el esta tendencia se mantiene de la misma manera, aunque en menor proporcin que hace unos aos atrs.
El banano, oro, camarn cultivado, puros, caf, y tilapia son los principales productos de exportacin hacia Estados Unidos. Segn el Banco Central Durante el las exportaciones a esa regin crecieron en Guatemala los pases que adquirieron el En el resto de Amrica Latina se destaca el crecimiento de Aceite de palma, azcar, plomo y plata constituyen el grueso de las exportaciones hacia ese pas.
De esta cantidad el Importaciones Durante el ao las importaciones de mercancas generales se elevaron en un Por su parte, los bienes de consumo aportaron el Mientras tanto, las materias primas y productos intermedios explican el Los rubros anteriores representaron el Dicha tasa de cobertura no tiene una alta variacin en el periodo de anlisis.
El caf es uno de los soportes de la economa hondurea Honduras es un pas de tierras agrcolas y recursos marinos. Su territorio tiene una extensin de , kilmetros cuadrados, que equivalen a un poco mas de Segn Braulio Serna Hidalgo jefe de la Unidad Agrcola de la sede subregional de la CEPAL en Mxico, "el sector agropecuario es el ms importante generador de produccin, ingresos, exportaciones y empleo de la economa hondurea, adems de que aporta valiosos servicios ambientales.
Segn informes del gobierno de la repblica, "el clima tropical permite la produccin agrcola todo el ao, garantiza el cultivo de una serie de rubros que incluyen leche y derivados, pescado y camarones, una amplia variedad de frutas y vegetales, azcar, cacao, caf y banano.
Adems los bajos costos de la tierra, salarios competitivos, cercana a millones de consumidores en Estados Unidos" su principal socio comercial adems de Mxico y Canad representan algunas ventajas para los inversionistas. Sin embargo, "el sector recibe escaso apoyo estatal, crdito e inversiones, lo que restringe su desarrollo sostenido. As, en los ltimos aos su crecimiento ha sido dbil y voltil, con baja productividad y escasamente competitivo.
Algunas actividades meln, palma africana, avicultura acuicultura, caa de azcar y pia muestran un fuerte dinamismo y en ellas se ha logrado cierta diversificacin. El supervit comercial agropecuario ha declinado, a raz del dbil aumento de las exportaciones y la elevacin considerable de las importaciones agroindustriales y de granos. Comportamiento agropecuario Los rubros de mayor peso en la conformacin del PIB agropecuario son: a caf, b cultivos de tuberculoso, hortalizas, legumbres y frutas, c cra de ganado vacuno, d granos bsicos, e banano, f cultivos agroindustriales.
Segn la Secretaria de Agricultura SAG , en las ltimas dcadas el producto Interno Bruto Agropecuario mostr un comportamiento voltil ante los choques internos y externos. Durante el periodo , el PIB creci a una tasa promedio anual de 3. Durante el periodo , el PIB agropecuario creci un El comportamiento de la agricultura durante el periodo fue errtico. Entre el se registro un aumento pronunciado con respecto a los aos , como resultado de las polticas de apoyo a produccin a los pequeos y medianos agricultores combinado con el aumento en los precios de los productos agrcolas.
Sin embargo, las tormentas tropicales que afectaron el pas en octubre del provocaron una contraccin que gnero una cada en la produccin y en la exportacin de banano y a su vez, desincentivo al gremio cafetalero a exportar debido a los bajos precios y menor demanda externa.
En el se registro un crecimiento del 2. Entre los productos no tradicionales, la actividad avcola mostr variaciones positivas de 3. Esto debido a la demanda domestica y a la apertura de las exportaciones de carne de pollo hacia Estados Unidos. Mientras tanto la produccin de camarn cultivado reporto variaciones negativas por Industria La industria manufacturera presento una recuperacin significativa en el con un aumento de 6. El crecimiento en la actividad de este sector se debi al incremento en la industria de textiles y productos de otras industrias manufactureras e industrias de productos metlicos, a pesar de de la reduccin de la actividad de alimentos, bebidas y tabaco.
De acuerdo a la Honduras American Chamber of Commerce el sector de industria es el que ms atencin est recibiendo a nivel de inversin local y extranjera.
Con el creciente flujo de inversin dirigida hacia el pas principalmente a la produccin de textiles, este sector ha experimentado un rpido crecimiento 8. El xito en el sector de textiles y la magnfica respuesta de condiciones favorables y mano de obra calificada ha creado la oportunidad para que otros productos de manufactura ms compleja sean introducidos a Remesas a Honduras en la ltima Dcada En los ltimos aos las remesas familiares se han convertido en parte fundamental de la economa hondurea.
A partir de fecha en que comenz una emigracin masiva de hondureos hacia el exterior, hasta la fecha, las remesas familiares enviadas a Honduras mantienen un constante crecimiento.
Este crecimiento, pone a Honduras entre uno de los mayores receptores de remesas en el mundo y especialmente en Latinoamrica. La emigracin en Honduras es un fenmeno reciente que se aceler en la ltima dcada luego del paso del Huracn Mitch en El bajo ingreso promedio por habitante unido a la falta de empleo, el subempleo y la precariedad de este son las principales causas de la emigracin hondurea.
Seguido por Mxico, Espaa, y Centroamrica Estos nmeros indican, que las remesas se han convertido en una de las principales fuentes de divisas del pas, al haber superado anteriormente el ingreso por los servicios de transformacin de bienes maquila.
En las remesas sobrepasaron los ingresos por la exportacin de banano y en el al caf. Desde el punto de vista macro A pesar de la crisis de la economa mundial el flujo de remesas a Latinoamrica se mantiene estable.
Junto a estos pases, Honduras se coloc en los ltimos aos entre los diez principales receptores de remesas familiares en la regin. Produccin por departamentos Aunque los datos de los organismos internacionales demuestran que en Honduras la mayor parte de la poblacin vive en condiciones de pobreza, los hondureos viven en un territorio lleno de riquezas donde hay mucha produccin ya sea agrcola, ganadera, pesquera, minera, esto debido a las abundantes tierras llenas de minerales, a los dos ocanos que rodean al pas y a los muchos ros que baan todos los departamentos, y donde en los escasos lugares donde no hay ros cercanos hay aguas subterrneas a poca profundidad, basta hacer pozos e inmediatamente se obtiene agua potable para una ciudad entera, lo cual evidencia la gran cantidad de acuferos presentes a lo largo y ancho del territorio nacional.
Pese al esfuerzo de las personas que habitan las reas rurales y a que parte de sus necesidades bsicas estn cubiertas por la riqueza forestal en medio de la cual ellos viven, debido a que los terratenientes normalmente no les pagan un buen salario muchos de ellos emigran a las ciudades.
Como la tierra est concentrada en pocas manos, muchas de ellas estn sin utilizarse, lo que incide en que no haya produccin suficiente para abaratar ms los productos del campo. Debido a la migracin del campo a la ciudad, se generaron bolsas de pobreza urbana, crendose paradjicamente situaciones peores a las que se encuentran en el campo.
Lamentablemente la riqueza se concentra en pocas manos debido a la escasa movilidad social, al bajo salario mnimo y a la concentracin del capital. Una ventaja peculiar de Honduras es su singular capacidad de tener un puerto en el Atlntico y otro en el Pacfico, con lo que puede intercambiar productos sin ocupar intermediarios con toda Asia, Australia, frica, Europa, Norteamrica, Sudamrica.
En la costa atlntica tiene el tercer mega puerto ms avanzado del mundo. Cada da se producen alrededor de 32 millones de dlares en los diferentes rubros, a continuacin estn mencionados por departamento:. Choluteca: Cultivo de meln, mango, maz, sorgo, algodn, azcar y energa de caa , ganadera.
Coln: Arroz, banano, naranja, pltano, maz, caa de azcar, palma africana, yuca. Comayagua: Yuca, tomate, pepino, repollo, cebolla, caa de azcar, caf, arroz, maz y ganadera. Copn: Caa de azcar, maz, caf, frijol, tabaco, junco, ganadera y turismo Ruinas de Copn , minera. Corts: Fbricas, servicios, energa hidroelctrica Represa Francisco Morazn , banano, caa de azcar, pltano, maz, naranja, arroz, caf y ganadera.
El Paraso: Caa de azcar, caf, maz, sanda, sorgo, tomate y frijol. Francisco Morazn: Fbricas, servicios, caa de azcar, banano, maz, tomate, lechuga, sorgo, caf, minera, comercio y artesanas. Gracias a Dios: Caa de azcar, camarn, banano, arroz, Intibuc: Cultivo de fresas, caa de azcar, maz, papa, caf frjol, arroz, sorgo y repollo. Islas de la Baha: Camaricultura, pesca, turismo. La Paz: Cultivo de maz, caf, caa de azcar, sorgo Lempira: Cultivo de maz, caf, frjol, caa de azcar, maicillo.
Ganadera Ocotepeque: Cultivo de caf, maz, repollo, caa de azcar, cebolla. Olancho: Azcar, caf, sorgo, frijol, maz, arroz, banano, vino de coyol y ganadera.
Santa Brbara: Caa de azcar, banano, maz, frijol, caf, pltano, ganadera. Valle: Camarn, meln, sanda, maz, sorgo, caa de azcar, servicios portuarios. Yoro: Banano, caa de azcar, maz, palma africana, pltano, caf, arroz, sorgo, frijol y ganadera. Cerrar sugerencias Buscar Buscar.
Saltar el carrusel. The criteria for each category can be found below. While every effort is made to keep the information in this database up to date, please be aware that certain factors change frequently and therefore may not be exact, such as the number of listed companies or market cap.
Has annual sustainability report Yes. ESG reporting required as a listing rule Yes. Has written guidance on ESG reporting Yes. Offers ESG related training Yes. Market covered by sustainability-related index Yes.
Has sustainability bond listing segment Yes. Has SME listing platform Yes. Women on boards mandatory minimum rule Yes. Results Stock exchanges. Domestic market capitalization. Superintendency of banks and other financial institutions. Limited exchange SRO. The Nicaragua Stock Exchange BVN is the result of an initiative of the Nicaraguan private sector founded with the objective of promoting the development and modernization of the Nicaraguan financial system, within the framework of a market liberalization process undertaken since The first stock market operations in the history of Nicaragua were carried out on January 31, The main characteristics of this market are the following: In the BVN, fixed income financial instruments are traded with high yields in dollars and in local currency indexed to the dollar.
There is no type of restriction on inflows and outflows of foreign capital flows. The custody and settlement of securities is specialized. There is an effective regulatory framework on trading activity. There is a wide network of established stock exchanges, with international relations and in the Central American region. Stock Exchange Database Criteria.
Contact the SSE for more information if your exchange would like to join. Has annual sustainability report? For a yes, stock exchanges must report, either in a stand alone report or integrated into their financial report, on their environmental and social impact and corporate governance.
ESG reporting required as a listing rule? For a yes, all three factors have been considered environmental, social and governance within the listing rules for some or all listed companies.
This requirement may come from the regulatory authority or the exchange, depending on the market.
0コメント